Tubeless
Mostrando los 2 resultados


Cinta tubeless tamaño taller – 66m
Consumibles para tubelizar ruedas de carretera o MTB
En Radiosdebicicleta.com hemos introducido los consumibles necesarios para tubelizar ruedas de bicicleta, cada día son más los ciclistas que se pasan al sistema tubeless debido a sus beneficios tanto en fiabilidad confort y mejor rodadura.
El tubeless hace años que se ha asentado en el mundo del Mountain bike, y desde hace pocos años las principales marcas de neumáticos y ruedas de bicicletas están ofreciendo cada vez más el sistema tubeless para bicicleta donde los ciclistas que lo prueban quedan encantados de este sistema anti pinchazos.
¿Qué necesitamos para tubelizar una rueda de bicicleta?
Lo primero que tenemos que mirar es que nuestra llanta sea compatible con el sistema tubeless, es fácil de reconocer fijándonos en la llanta si tiene la parte central un canal para introducir el neumático (las llantas que no son compatibles con el sistema tubeless no tienen canal central y no se aconseja bajo ninguna circunstancia intentar tubelizarlas)
Cinta tubeless
Vamos a necesitar una cinta tubeless, se trata de una cinta especial impermeable que nos sirve para hacer la llanta de la bicicleta perfectamente estanca, con esta cinta taparemos los agujeros que tienen las llantas por donde pasan las cabecillas de los radios.
¿Cómo instalar la cinta tubeless?
Para montar el kit tubeless vamos a seguir los siguientes pasos:
-Limpiar la cama de la llanta donde va a ir pegada la cinta para tubelizar la rueda, la podemos limpiar con un trapo limpio y un poco de alcohol,
-Una vez que la tenemos limpia cogeremos la rueda de la bicicleta, localizaremos el agujero de la válvula y empezaremos a poner la cinta unos 5-10cm antes de pasar por el agujero de la válvula, seguimos poniendo la cinta bien estirada, (este detalle es importante, ya que si no estiramos bien la cinta se formaran arrugas y no quedara la llanta estanca) seguiremos poniendo la cinta hasta que sobrepasemos la zona de la válvula en unos 10cm.
- Para tubelizar ruedas de MTB es suficiente con dar una vuelta completa de cinta donde la zona de la válvula tendrá dos pasadas debido que es donde empezamos a poner cinta y donde acabamos, de este modo esta zona queda más reforzada y evitamos perdidas de aire al poner la válvula tubeless.
- Para tubelizar ruedas de carretera seguiremos el mismo procedimiento pero en vez de dar una vuelta, daremos dos vueltas completas de cinta, ya que las ruedas de carretera van hinchadas a una presión superior y con dos vueltas de cinta para tubelizar nos aseguramos de que aguante las presiones más elevadas.
¿como elegir la cinta tubeless?
Para elegir la anchura de la cinta tubeless, tendremos que medir el ancho interior de la llanta que queremos tubelizar, es aconsejable que la cinta sea 2-3mm más ancha que el interior de la llanta, ya que al estirar la cinta si la tensamos bien cogerá la forma del canal central y necesitaremos estos mm extra para que la cinta coja toda la cama de la llanta y de esta manera conseguiremos un tubelizado perfecto.
la recomendación sería que si tienes una llanta de 23mm de interior usaras una cinta de 25mm. (una cinta tubeless de 23mm te serviría perfectamente pero la de 25 sería la ideal)
Válvulas tubeless y sus medidas
Una vez que tenemos instalada la cinta es hora de poner la válvula adecuada, las válvulas tubeless largas para ruedas de perfil son difíciles de encontrar, pero estás de suerte en radios de bicicleta disponemos de;
Válvulas de 40mm que nos servirán hasta un perfil de 25mm de altura.
Válvulas de 60mm, que nos servirán para un perfil de 25 a 40mm
Válvulas de 80mm que nos servirán para un perfil de hasta 60mm
Válvulas de 120mm que nos servirán para perfiles de hasta 100mm
También disponemos de alargadores de válvula tubeless
Si lo que necesitas es alargar tú válvula, también tenemos alargadores de válvulas tubeless, se trata de un alargador de válvula normal, pero consta de un detalle y es que !tiene rosca en la parte exterior para poder poner la tuerca a la válvula tubeless!
¿Como instalar la válvula tubeless?
Si has seguido los pasos anteriores ha llegado el momento de poner la válvula en tu llanta, es aconsejable apretar la tuerca del obús y meter la válvula por la parte interior de la llanta, de este modo con la punta del obús podrás marcar la cinta tubeless desde la parte de dentro, en este momento no debes perforar la cinta, solo debes marcar de manera que veas donde se encuentra el agujero de la válvula, bien, una vez que tienes marcado el agujero puedes perforar la cinta con la misma punta del obús o un destornillador muy pequeño, de lo que se trata es de no hacer el agujero muy grande para evitar perdidas de líquido tubeless en esta zona.
pasamos la válvula y ponemos la junta tórica de goma que entra con la válvula y luego la tuerca, esta tuerca hay que apretarla con la mano, (no uséis alicates ya que si necesitáis quitar la válvula para poner una cámara en medio de una ruta se os puede complicar la cosa).
¿cantidad de líquido tubeless?
Ahora nos queda poner el líquido tubeles, para esto os aconsejaria u líquido libre de amoniaco para evitar la sulfatación de las cabecillas de la rueda, en ruedas de carretera de 700×25 es aconsejable poner desde 25 a 40ml de líquido por rueda y en ruedas de MTB de 29″ desde 60 a 100mm de líquido sellante por rueda. (recordad revisar el líquido cada4-5 meses, especialmente en verano es fácil encontrarse que vas sin líquido tubeless por que se ha evaporado) para introducir el líquido, básicamente hay dos métodos, uno sería verter el líquido antes de terminar de meter el neumático y el otro sería una vez que has montado el neumático tubeless quitar el obús de la válvula y con una jeringuilla y un tubito de goma que se ajuste bien a la válvula introducir el líquido.
¿Cómo talonar rueda tubeless?
Llegamos al final de la tarea, y se trata de hinchar la rueda y que talone el neumático. Te dare unos consejos que te serán muy útiles…
primero coge un recipiente y mezcla agua con jabón, luego tienes que untar el lateral del neumático con esta mezcla, de esta manera conseguiremos que al hinchar el neumático, tenga más fácil sellar con la llanta y que quede perfectamente talonada, una vez hinchada oirás unos clack, clack, que son señal de que el neumático esta talonando, mi primera opción siempre es hinchar con la bomba de taller, pero si no lo consigue puedes recurrir a un compresor, en este caso te aconsejo que quites el obus para que la entrada de aire sea más contundente y consigas talonar a la primera, (hay que tener especial cuidado con talonar las ruedas con compresor, ya que tienen un gran caudal de aire que incluso podeis hacer rebentar la cubierta.